LENGUA. REPASO DE 5º DE PRIMARIA.
BLOQUE 1: MORFEMA Y LEXEMA
1. Separa el lexema o raíz en las siguientes palabras.
– Panadero: pan (lexema)-adero (morferma).
– Panadería:_______________________.
– Floristería: _______________________.
– Monosílaba: ______________________.
BLOQUE 2: CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA DE PALABRAS.
2. ¿Qué forman cada grupo de palabras: un campo semántico o una familia de palabras?
– Motocicleta, coche, camión, bicicleta: _________________
– Violín, guitarra, violonchelo, arpa: __________________
– pan, panadero, panadería, panecillo: __________________
– Fruta, frutero, frutería: ____________________
Completa con tres palabras de los siguientes campos semánticos:
– Campo semántico de artículos escolares: _______________________________________________.
– Campo semántico de animales mamíferos:
________________________________________________.
BLOQUE 3: PREFIJOS y SUFIJOS
3. Escribe el significado de los siguientes prefijos y añade ejemplos para cada uno.
– Sub: debajo de (subterráneo).
– Hidro: _________________________________________.
– Extra: _________________________________________.
– Trans: _________________________________________.
– Mono: _________________________________________.
– Multi: _________________________________________.
– Pre: _________________________________________.
– Semi: _________________________________________.
– Super: _________________________________________.
– Re: _________________________________________.
– Tele: _________________________________________.
4. Subraya el prefijo o sufijo que contengan las siguientes palabras.
descongelar, baratísimo, malabarista, reconquistar, juguetero, papelería, desmontar, incapaz.
BLOQUE 4: PALABRAS POLISÉMICAS Y MONOSÉMICAS.
5. Subraya las palabras polisémicas.
Tuerca, banco, manillar, hoja, cadena, abdomen, águila, bolsa, cometa.
BLOQUE 5. PALABRAS HOMÓFONAS.
6. Completa las oraciones con la palabras homófonas adecuadas.
(vaca-baca). La ___________ del coche está sin colocar.
(grabar – gravar). El director realizó una _________________ excelente.
(hola-ola). La ______ del mar inundó el paseo.
(vello-bello). El hombre tiene más _______ que la mujer.
BLOQUE 6. PALABRAS SIMPLES Y PALABRAS COMPUESTAS
7. Rodea las palabras compuestas y escribe las palabras a partir de las cuales se han formado.
Espantapájaros, emboscada, rodapié, descongelar, hojalata.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Escribe tres palabras compuestas que no aparezcan en el ejercicio anterior.
__________________________________________
BLOQUE 7. MORFOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
8. Completa con sustantivos.
– Un _________ enorme.
– Aquella _______ ruidosa.
– Tres _________ amarillas.
– Unas _____________ deliciosas.
9. Subraya los sustantivos de estos grupos y clasifica las palabras que los acompañan.
bastantes días, sus carpetas, el reloj, las muñecas, demasiados regalos, nuestra mascota, ese alumno.
ARTÍCULOS |
DEMOSTRATIVOS |
POSESIVOS |
INDEFINIDOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Subraya los numerales y rodea los indefinidos.
– Quedan bastantes regalos.
– La biblioteca se encuentra en la cuarta planta.
– Tenemos muchos exámenes hoy.
– Tengo pocos deberes.
– Mi primo ha comprado tres regalos bastante caros.
11. Analiza morfológicamente las siguientes palabras.
|
Clase de palabra |
Género |
Número |
aquel |
|||
alto |
|||
carpeta |
|||
nuestro |
|||
rápido |
|||
mueble |
|||
armario |
12. Identifica si los enlaces en las siguientes oraciones son preposiciones o conjunciones.
– Volveremos en cocha a casa.
– ¿Qué te apetece: té o café?
– No volveremos al colegio hoy sino mañana.
– Estoy agotado pero haré los deberes.
– María y Juan son grandes amigos.
Preposiciones:
Conjunciones:
13. Rodea el adverbio que hay en las siguientes oraciones.
– Hoy hace mucho calor.
– No me apetece jugar hoy.
– El balón se embarcó ahí.
– Ayer recogimos entre todos la clase.
– Nosotros también queremos ir de excursión.
– Jamás veré una película de terror.
– María vive lejos de nosotros.
– Ahora me encuentro mejor del catarro.
14. Separa la raíz y desinencia de cada forma verbal. Después, escribe el infinitivo.
Bailaremos
Raíz: bail-
Desinencia: -aremos.
Infinitivo: bailar.
Recogerá
Raíz: _________________.
Desinencia: __________________.
Infinitivo: ______________________.
Vivieron
Raíz: _________________.
Desinencia: __________________.
Infinitivo: ______________________.
Hablaríamos
Raíz: _________________.
Desinencia: __________________.
Infinitivo: ______________________.
15. Analiza las siguientes formas verbales:
|
Infinitivo |
Persona |
Número |
Tiempo |
Comió |
|
|
|
|
Viviréis |
|
|
|
|
Ha leído |
|
|
|
|
amaremos |
|
|
|
|
Había escuchado |
|
|
|
|
Subraya la forma verbal en las siguientes oraciones
– El cocinero preparó una cena deliciosa.
– La policía ha detenido al delincuente.
– El reloj pronto marcará la hora en punto.
– Los jinetes han cuidado de sus caballos.
Clasifica las formas verbales en simples o compuestas
Formas simples: ____________________________
Formas compuestas: _____________________________
BLOQUE 9. ORTOGRAFÍA
ACENTUACIÓN (AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS)
16. Escribe tres ejemplos de cada tipo:
– Palabras agudas sin tilde: ________________________.
– Palabras agudas con tilde: _________________________.
– Palabras llanas sin tilde: ___________________________.
– Palabras llanas con tilde: _________________________.
– Palabras esdrújulas: _______________________.
ORTOGRAFÍA: EL USO DE LA “J”.
17. Escribe cinco palabras que se escriban con “g” y otras cinco que se escriban con “j”.
Palabras con “g”: ____________________________________
Palabras con “j”: ____________________________________
BLOQUE 10. FORMACIÓN DEL SINGULAR Y PLURAL
17. C0mpleta con el singular y plural la siguiente tabla:
SINGULAR |
PLURAL |
|
PAREDES |
DISFRAZ |
|
EMPERATRIZ |
|
|
JUVENTUDES |
18. Escribe una oración que contenga punto y coma.
__________________________________________________
19. Escribe una oración en que la coma se utilice de:
a. Para separar miembros de una enumeración.
b. Para separar una aclaración.
__________________________________________________
c. Antes y después con expresiones como: no obstante, sin embargo,
___________________________________________________
d. Para aislar el nombre de la persona a la que nos dirigimos.
__________________________________________________